"Ni el Poder ni la Gloria". Blog de Josep Esteve Rico Sogorb

Artículos de opinión e investigación sobre Historia, Lengua, Literatura, Arte, Cultura, Política, Sociedad, etcétera. La mayoría publicados en medios de comunicación en papel y digitales de todo ámbito territorial tanto en España como en el extranjero

viernes, 9 de abril de 2021

MOFFIT, MOFADO

Sin quererlo, unos competentes y serios científicos han dejado por los suelos a John Moffit, aquel polémico autor estadounidense que tuvo la jeta de inventarse la teoría de la falsedad de la Dama de Elche en un novelesco libro plagado de barbaridades. Lo que ya se sabía con seguridad en ciertos círculos o se intuía en otros, acaba de tener su prueba definitiva como demostración y reiteración científica de la autenticidad del busto.


Es de agradecer pues, el trabajo de estos especialistas, que de su investigación revelaron datos novedosos y descubrimientos importantes como que la policromía original del busto- pintura exterior de la piedra- fuera aplicada no directamente sobre la roca caliza sino sobre una intermedia capa, patena, estuco o estucado, mezcla de yeso y cal. Importantísimo este aspecto por descubrir la existencia autóctona de yeso siglos antes de la llegada de los árabes a quienes se les atribuía la importación de este material.


En cuanto a la policromía o colorido, hasta hoy se pensaba que la original pintura -casi inapreciable- la aplicaría el escultor íbero directamente sobre la piedra o roca. A ello, cabe destacar el detalle de admitir una dicromía o bicromía esencialmente, en vez de policromía, cuando no había absoluta seguridad de los colores primitivos de la Dama de Elche. El estudio confirma básicamente dos pigmentos: azul y rojo.


La disminución de humedad y el contacto con el aire, temperatura y luz solar tras su descubrimiento al emerger de bajo tierra, provocaron cristalización del estuco o capa envolvente de yeso y cal. Esto causó la caída, despigmentación o pérdida de color, con más motivo, por la larga exposición del busto al descubierto sin urna. Es por ello, que ante la venida de la Dama en el 2006 se hace necesario obligadamente y con plenas garantías, que el traslado se realice escrupulosamente con el busto aislado del exterior, dentro de urna y con los más sofisticados embalajes. Con sumo cuidado.


Desde estas líneas, vaya mi agradecimiento a los técnicos. A todo lo anterior cabe añadir que a diferencia de otros colegas predecesores como Benigno Pendás -ex director del Museo Arqueológico Nacional que nos negó la cesión de la Dama- los científicos dirigidos por María Pilar de Luxán, -jefa de Químico-Física de Materiales de Construcción del Instituto Eduardo Torroja- no han hallado nada que imposibilite el traslado del busto e impida su cesión y permanencia o exposición temporal en Elche al menos durante nueve meses. Hasta la actual directora del Museo Arqueológico Nacional apoya el traslado de la Dama de Elche a su ciudad. Congratulaciones.


Riguroso el Ayuntamiento ilicitano, que sabedor de la importancia de este factor -determinante para la cesión- no escatima esfuerzos en dotar a la sala que albergará la Dama Ibérica en el Museo Arqueológico Municipal "Alejandro Ramos Folqués" de Elche con las más estrictas y óptimas condiciones. No hay excusas contra la cesión. Incluso las aberraciones acientíficas ya no molestan. 


Y Moffit, mofado.
 
Josep Esteve Rico Sogorb
Escritor y periodista

EN BUSCA DEL CONSENSO PERDIDO

Zapatero se pronunció sobre el 'Estatut' aunque sin revelar cómo enmendar la delicada y conflictiva alusión al término "nación", pero al menos fue claro y firme: se ha de modificar por consenso y dentro de los límites que permite la Constitución. Asimismo, reconociendo que la única nación es el Estado Español en su conjunto y que los sentimientos de Catalunya por legítimos que sean -no hay duda- han de ser compatibles con los intereses estatales constitucionales. Igualmente aseguró que no permitirá que nada atente ni ponga en peligro la unidad del Estado, porque está convencido de que sin salirse de la Constitución y con el 'Estatut', es posible hilar fino y lograr un punto G epicéntrico de equilibrio entre España -Estado Plurinacional, Nación de naciones, Nación de nacionalidades- y Catalunya -nacionalidad histórica-.
 
Zapatero fue correcto mostrando diplomacia, serenidad, seguridad, control y aplomo en un tema que crispa nervios, alza pasiones, hiere sentimientos y causa discusiones. Aunque le faltó claridad -por exceso de prudencia política al no anunciar aún la fórmula a enmendar el concepto 'nación' del 'Estatut'- en algo empieza ya a tener razón: será imposible o casi imposible o harto difícil pactar con el PP porque mantiene posturas beligerantes, actitudes personales hostiles, considerable cerrazón mental y una campaña de acoso y derribo de mucha presión contra ZP principalmente, con apoyo de medios de comunicación afines. Las formas del PP ya las sabemos: alzar el grito al cielo, rasgarse vestiduras, asustar exageradamente a la ciudadanía, sacar a pasear los 'doberman', auspiciar movilizaciones 'fascistoides' con tintes que recuerdan el antiguo régimen y repetir aquello de la amenaza separatista asegurando que España se va a desmembrar. Con todo esto, la imagen moderada, centrista, dialogante, renovada y moderna del PP, queda en entredicho, dudándose de si en el fondo son tan demócratas o si aún mantienen los tics franquistas.
 
¿La solución? Consensuar enmiendas entre partidos tipo "Catalunya es una nacionalidad histórica con sentimiento nacional y que forma parte del Estado Español, la Nación de España" por ejemplo. Para ello, el PP debe abandonar la hostilidad agresiva y proponer textos que no vulneren ni la Constitución ni el 'Estatut'. Menos mal que Rajoy suavizó su actitud reconociendo buen hacer en Zapatero. Por eso, el Gobierno no debe tardar a anunciar su enmienda a presentar. Han de decirla a la ciudadanía para tranquilizar ánimos, que sobra crispación y falta comunicación política. Que el PSOE afine más y que el PP dialogue de verdad dejando de ladrar, por bien de una España unida pero plurinacional y de una Catalunya solidaria, compartida e integradora que vea sus sentimientos reconocidos sin peligros mutuos.
 
Josep Esteve Rico Sogorb
Escritor y periodista

 EL MEJOR AMIGO, EL LIBRO

Enhorabuena. Es para felicitar y felicitarnos todos, mutuamente. No es para menos. Cabe agradecer al Instituto La Asunción de Elche (Alicante)y a su responsable bibliotecario, el profesor José María Asencio; el logro de hacer leer e inculcar el amor a los libros a unos 180 alumnos sin obligarles. La noticia demuestra que el programa iniciado hace seis años, ha dado sus frutos. Tal vez algunos piensen que para tantos años deberían ser cientos los estudiantes rehabilitados a la lectura, pero si  tenemos en cuenta lo difícil que resulta para padres y educadores conseguir que coja un libro un joven, el resultado es un éxito plagado de paciencia, tiempo, esfuerzo y constancia.
 
En una sociedad excesiva y exageradamente consumista y materialista, en la que existe crisis de valores y de principios desde la base familiar llegando a la impotencia de profesores, donde priman placeres tecnológicos tales como videojuegos; el joven, entre otros factores, ha perdido considerablemente el afán por la lectura, por la literatura y hasta por el estudio. Por ello, nuestro índice de fracaso escolar es elevadísimo y preocupante. La lectura, bien en la enseñanza o bien individual como afición o pasatiempo, es un handicap a vencer y un objetivo del sistema educativo que causa quebraderos de cabeza a profesores, autoridades y no a todos los padres. Y hablando de padres, no todos inculcan a sus hijos el gusto por la lectura ni les compran libros ni les aconsejan que lean. Asimismo no todas las familias leen mínimamente ni en sus hogares tienen suficientes libros. Y si los tienen, duermen en las estanterías como objetos de adorno.
 
También existe un porcentaje de padres preocupados, que sí compran libros e incluso hacen, aunque sea a regañadientes, que sus hijos lean. Pero por mucho que los padres preocupados y los educadores insistan, la mayoría de jóvenes no coge un libro, tan solo los de clase porque no hay más remedio. Así pues, es necesario que programas de fomento de la lectura como el del INB La Asunción, se apliquen rigurosamente en institutos, colegios y academias de todo el  Estado Español. Hasta en el sistema universitario, en el que se dieron casos de algunos alumnos que escribieron en exámenes Barcelona con V y soltaron la parida aquella de que Isabel y Fernando fueron concursantes del "Gran Hermano" en vez de los Reyes Católicos.
 
El mejor amigo del ser humano, hombre o mujer, no es el perro sino el LIBRO. Así, en mayúsculas. No consume, no protesta, no incordia. Instruye, entretiene, enseña y divierte. Hace reír y llorar. Provoca pasiones. Aporta ideas y sentimientos.  Culturiza, forma y humaniza. Enriquece haciéndonos sensibles y mejores personas. Todo libro, por pésimo que sea, tiene algo bueno e instructivo. Y fíjense lo que trae la falta de lectura: fallos de ortografía e incultura general. Tenía razón Lolo Rico de Alba en su entrañable y didáctico-pedagógico programa "La Bola de Cristal" en el que se nos repetía: <>
 
 
Josep Esteve Rico Sogorb
Escritor y periodista
 
 

 DÍAS DE JULIO



Esta reciente semana de julio se cumplieron varios aniversarios de acontecimientos históricos. La mayoría de los medios de comunicación recordaron que hace 40 años, el 16 de aquel mes de julio de 1969, el Hombre pisó la Luna por primera vez, según la versión oficial mayormente aceptada y difundida públicamente. Quizá, este recordatorio de la carrera del espacio haya oscurecido un tanto otras efemérides también importantes aunque dolorosas sobre todo para los españoles.

Julio, además de ser el séptimo mes del calendario, aparte de ser el mes de la llegada al satélite lunar y de los encierros sangrientos de los sanfermines pamploneses -este año sumamente trágicos y cuestionados- es el mes del cruel comienzo de la guerra civil española. Los días 16, 17 y 18 de julio de hace 73 años, resultaron cruciales y determinantes para la Historia, aquí en la ’piel de toro’.

Curiosamente, siete décadas y pico después, coinciden los numerales de esas fechas con los días. Aquel genérico y extensivo 18 de julio de 1936 en España cuando las tropas golpistas se sublevaron en la zona peninsular -instaurado posteriormente como fiesta nacional por la dictadura franquista- cayó sábado, igual que ahora. Aquel 16, inicio en Melilla de la rebelión o golpe militar que sus partidarios llamaron ’alzamiento’, fue jueves, como el de este año 2009. El día 17, cuando fue tomada Ceuta por los rebeldes, resultó viernes, como hoy.

Tres fechas históricas, dolorosas para muchos españoles defensores del régimen entonces establecido o ’vencidos’ y enaltecemente ’gloriosas’ para otros que después fueron los vencedores en el poder más de 40 años si bien de éstos, cada vez van quedando menos protagonistas y nostálgicos partidarios.

Analizar los por qué de la conspiración de una parte de la oficialidad militar en 1936 y de este golpe-alzamiento, resultaría largo y complejo, necesitando gran extensión de páginas.

No obstante, ello no es óbice para que dejemos de recordar la huella de Armstrong en la superficie lunar y nos acordemos -honrando eso si- de esos tres fatídicos días de julio, de aquellos 16,17 y 18 de 1936 con la intención de extraer la lección moral, cívico-social e histórica que nos permita superar el trauma que aquellos hechos aún encierran, curando viejas heridas y haciendo voto promesa o juramento de que jamás se repita algo similar en el futuro de España.

Pero la seria investigación, libre de prejuicios partidistas y el recuerdo de cómo se sucedieron los acontecimientos durante esos días de julio deberían servir para desmitificar aspectos, levantar falsedades y ajustar verdades como las creencias impuestas por el franquismo de que en las zonas protagonistas en aquellos 16, 17 y 18 de julio -Canarias, Melilla, Tetuán, Ceuta- no hubo reacción militar ni contraataque popular -cuando sí que se dieron intentos de rechazo y hasta una intentona fallida de atentado a Franco- contra los sublevados y mucho menos que no existieron represalias.

La quietud en las calles ceutíes, por ejemplo, demuestra que la población estaba atemorizada. Y esas más de 296 víctimas desde julio de 1936 hasta 1944 son la prueba de que las torturas, encarcelamientos, asesinatos, y fusilamientos por los rebeldes contra quienes no secundaron el golpe siendo leales al gobierno legal y legítimo del momento, fueron reales y verdaderas.

Julio me trae el recuerdo de unos días que nunca se han de repetir. Recordar para olvidar después. Recordar para perdonar y cerrar página para siempre. 

No más 16, 17 y 18 de julio. No más militares golpes de estado.

JOSEP ESTEVE RICO SOGORB

Escritor, poeta, blogger, columnista.

 CEUTA, MELILLA Y ANDALUCÍA: TODAS A UNA

Josep Esteve Rico Sogorb







Que el integrismo terrorista islámico reivindique Ceuta, Melilla y Andalucía no es nada nuevo. De acuerdo que el asunto no es para crear una alarma social al estilo del film 'La Guerra de los Mundos' pero si que debe ser motivo de preocupación... y de ocupación. Las amenazas y órdenes o premisas de Bin Laden, del grupo Al Qeda y de la red 'Hawala', han de tenerse muy en cuenta. Tras los mensajes incitantes a 'reconquistar' y 'recuperar' zonas que el integrismo musulmán considera fanática y equivocadamente 'suyas' como la antigua 'Al-Andalus' -hoy, comunidad autónoma, nacionalidad histórica con estatuto y dentro del Estado Español- y las ciudades autónomas Ceuta y Melilla; se esconde un aparato logístico, una compleja estructura organizada con el 'leit motiv' de la 'yihad' o 'guerra santa' contra lo occidental, europeo y por ende, cristiano. Por suerte, todas las amenazas terroristas islámicas no se materializan. Algunas si. Bien porque sólo fueron amenazas, presiones para amedrentar o por descubrirlas los servicios de espionaje y las fuerzas de seguridad y abortarlas. Pero, ¿cómo se distinguen unas de otras? ¿Cómo saber qué amenaza se cumplirá y cuál no? Para mi, los grupos terroristas islámicos siempre hablan en serio, amenacen o ejecuten. Pero no bromean ni frivolizan.

Volviendo al principio, hay que preocuparse o mejor aún, ocuparse del asunto. Con un exhaustivo seguimiento observador y controlador-sobre todo preventivo- y sin relajación, por parte de los gobiernos, los servicios secretos y las fuerzas de seguridad. Y es algo que se está realizando. Tampoco esto supone nada nuevo ni es la receta mágica que acabe definitivamente con el terrorismo islámico, pero es la línea de trabajo adecuada. Cualquier despiste, relajamiento o 'bajada de la guardia' podría tener fatales y trágicas consecuencias. Las administraciones estadounidense y británica, bien lo saben. Aduanas, puertos, estaciones de autobuses, fronteras, estaciones de tren, aeropuertos; son los 'puntos calientes' del terrorismo integrista islámico. 


En tales lugares se ha de redoblar aún más el control de equipajes, de pasaportes y de personas. No es que no se esté haciendo, sino que es necesario aumentar, multiplicar el control, las normas y las restricciones. Esta política de control y seguimiento se viene llevando sobre la población musulmana afincada en España, con y sin papeles.


Efectivamente, no todos los musulmanes residentes son terroristas, pero ante la situación y la duda correspondiente, se ha de investigar aún más y mantener un seguimiento mucho mayor. No es baladí el dato demostrado de que una mínima parte de los establecimientos comerciales musulmanes son 'tapaderas' y encubridores -cuando menos, cómplices y colaboradores, de 'motu propio' o coaccionados- de redes terroristas como la llamada 'Red Hawala'. 


No nos olvidemos que la religión, o mejor dicho, algunos extremos sectores minoritarios y excepcionales dirigentes de la fe islámica en España, también están bajo sospecha y en el 'ojo del huracán'. En torno a unas pocas mezquitas y contados imanes, gira un fanático movimiento radicalizante-extremista. Esos contadísimos centros religiosos y sacerdotes musulmanes, son un caldo de cultivo socio-ideológico -de fuerte carga fanático-pasional- propicio para la formación, generación y gestación terroristas. Y como mínimo, crean 'escuela' de colaboracionistas.


Por supuesto que, frente al sospechoso musulmán fanático se halla la mayoría de pacíficos musulmanes honrados y trabajadores, humildes y serviciales cumplidores de sus preceptos religiosos sin extremismos, respetuosos con los creyentes de las demás religiones y partidarios de un constante diálogo interreligioso e interracial en equilibrio. Son aquellos que, no manipulan el Corán. Musulmanes que no malinterpretan ningún 'sura' y que rechazan el erróneo sentido bélico y violento de la 'yihad', que para ellos significa 'esfuerzo'. 


Esfuerzo para cumplir con los preceptos de los pilares de la fe y personal actitud de lucha diaria, cotidiana, para superar los obstáculos de la vida. Musulmanes de bien son los que componen la inmensa mayoría residente en Ceuta y Melilla. Su cooperación con las fuerzas de seguridad es imprescindible para desmantelar redes terroristas y delincuencias organizadas aunque para ello necesiten protección. Y esa mayoría de bien, en ocasiones, se manifiesta públicamente contra la barbarie y la violencia delatando al culpable. Recordemos la airada respuesta social contra el autor del reciente asesinato a una niña en la barriada ceutí de 'El Príncipe'.


Así pues, tengamos claro que, Ceuta, Melilla y Andalucía no se negocian ni se devuelven y mucho menos dejaremos que nos las invadan 'terroristamente' hablando. No hay justificaciones para tales supuestos ni siquiera el que antaño fueran Sebta, Rusadir y Al-Andalus. Ceuta y Melilla, desgraciadamente, están acostumbradas a las amenazas, al desamparo u olvido gubernamental y a las reivindicaciones marroquinistas. Pero Andalucía no. 


Me duelen las amenazas terroristas de Bin Laden hacia Andalucía -con la que ceutíes y melillenses tienen tantos lazos fraternos y orígenes comunes- y me solidarizo con los andaluces en este sentido e imagino que los habitantes de ambas ciudades españolas norteafricanas también serán solidarios. Resta por pedir a los andaluces, que a la recíproca, se solidaricen y correspondan apoyando a ceutíes y melillenses frente a las amenazas terroristas islámicas de Al-Qeda y Bin Laden. 


No en vano, todos ellos tienen un denominador común: están siendo apuntados como objetivo por el mismo adversario. Y ésto debería unirles. Incluso con más motivo cuando el presidente andaluz es un ceutí, un 'caballa'. Superemos el 'olvido' con que Andalucía ha pagado políticamente a Ceuta y Melilla en varias ocasiones como en la redacción del estatuto de autonomía cuando no se incluyeron estas ciudades. 


Hasta ahora, Andalucía callaba -a nivel institucional- a cada amenaza sobre Ceuta y Melilla. Hoy, ya no debe ni puede seguir callando porque el tema le afecta de lleno, directamente. Es víctima, como las ciudades caballa y melillense, de amenazas terroristas. Eran dos, y ya son tres las víctimas. ¿ A qué esperan para unirse y actuar conjuntamente?


Por la Paz y la Concordia interreligiosas. Contra el fanático terrorismo islámico integrista.


Ceuta, Melilla y Andalucía: Todas a Una.


Josep Esteve Rico Sogorb,   'José Sogorb'

Ex-Redactor de los diarios ceutíes 'El Periódico' y 'El Faro' y del diario 'Area' de Algeciras


APRENDICES DE CONCEJALES

¡Bravo! Enhorabuena. Daba gusto ver las poltronas concejiles ocupadas por jóvenes estudiantes celebrando 'pleno' municipal por la 'Pobreza Cero' en el Ayuntamiento de Elche y como único punto del orden día.  Toda una satisfacción porque, dentro de una Juventud generalmente poco o nada interesada en la política y escasamente comprometida, hallar una minoría de chicos y chicas actuando, expresándose alzando su voz, es muy dificil e inhabitual. ¡Y qué minoría! Toda una 'Corporación' que a pesar de la corta edad y de sus inmadurez, irreflexión e inexperiencia; demostró maneras. Unos jóvenes ilicitanos que prometen, que son el futuro y que por unas horas 'gobernaron' y 'dirigieron' nuestro Ayuntamiento representando a toda la ciudadanía de Elche metidos de lleno en los papeles de alcaldesas y de concejales. Buena nota de estos jóvenes deberían tomar los auténticos verdaderos ediles, profesionales de la política municipal y usuarios de estos aterciopelados y mullidos sillones. Al menos en cuanto a la sencillez, la inocencia, la claridad de ideas, la variedad de opiniones, el espíritu crítico constructivo, el talante moderado y dialogador, la sensibilidad y la solidaridad; con que los jóvenes aprendices de alcalde y concejal nos obsequiaron en su sesión plenaria. La joven corporación optó por no debatir y eludir la confrontación. Al contrario que muchos políticos que convierten en debatibles y crispantes algunos temas que no lo son.  Los jóvenes concejales y alcaldesas -se turnaron dos chicas en el cargo- defendieron la figura de una Alcaldesa para Elche en paridad e igualdad y analizaron la situación mundial de la pobreza presentando propuestas acerca de cómo afrontarla y reducirla. 
 
Resultó una gran idea esta juvenil sesión plenaria especial, original y pintoresca, aunque no sea novedosa. Desde años atrás se realizan plenos a cargo de niños de primaria, simpáticos y graciosos por las propias características de la edad. Lo de estos chicos me ha hecho pensar. Cabría la posibilidad de que tal clase de plenos no se ciñera únicamente a niños y jóvenes. Existen más edades y otros sectores sociales que también merecen una oportunidad semejante y tienen bastante que decir y aportar. Derecho a expresarse no les falta. Estoy seguro que al menos una vez en la vida -tanto o más que a aquellos niños y jóvenes- les gustaría sentirse representantes del pueblo por unas horas. Mujeres, jubilados y pensionistas, discapacitados, comerciantes, obreros, autónomos, etcétera; podrían realizar 'plenos' especiales como esos jóvenes y niños, para tratar sus respectivas problemáticas. Serviría para oír la voz de la ciudadanía y para que alcalde y concejales tomaran buena nota de sus opiniones, necesidades y propuestas, que podrían recoger en sus programas electorales. Más democrático, imposible.
 
Esta idea es susceptible de ser analizada, criticada y mejorada. Tal vez, no interese a quienes nos gobiernan. Podría serles incómoda. Los 'plenos' de niños y de jóvenes carecen de tensión y no cuestionan la actuación de los políticos ilicitanos. Pero, ¿se imaginan a los airados representantes vecinales de Carrús o de San Antón -que mantienen pulsos con el Ayuntamiento-, sentados como concejales debatiendo, expresando  frustraciones y problemas y ante ellos, en el público, los verdaderos ediles? Mucha manteca. Y algunos dirían que el horno no está para bollos. A aguantarse y dar la cara, que son gajes del oficio. Y si no, que no se sea político. A pesar de los pesares, los 'plenos' especiales serían positivos, necesarios y beneficiosos para la democracia municipal, un excelente cauce de expresión cívica y un 'termómetro' social. No es suficiente que sólo hable el pueblo en las urnas. Aplíquese pues, el 'Todo para el Pueblo y por el Pueblo'. Por ello, los ciudadanos exigimos, una vez en la vida y por un instante, ser aprendices de concejales. Si los niños y jóvenes lo son, ¿por qué no, los demás?
 
Ojalá cunda el ejemplo en todos los ayuntamientos españoles.
 
Josep Esteve Rico Sogorb
Elche

 RASGANDOSE LAS VESTIDURAS

(Contra las reacciones exageradas a la unión homosexual)

Josep Esteve Rico Sogorb





Es que alucino. Como en el juego de la oca, vamos de espéctaculo en espéctaculo.Entre la circense bronca parlamentaria-con mis respetos para el digno mundo del Circo- ZP versus Rajoy, las airadas reacciones de ciertos jerarcas de la Iglesia Católica y políticos del PP rasgándose las vestiduras y clamando al cielo por lo del "matrimonio homosexual", estamos pero que muy entretenidos.

Es que alucino. Como en el juego de la oca, vamos de espectáculo en espectáculo.Entre la circense bronca parlamentaria-con mis respetos para el digno mundo del Circo- ZP versus Rajoy, las airadas reacciones de ciertos jerarcas de la Iglesia Católica y políticos del PP rasgándose las vestiduras y clamando al cielo por lo del "matrimonio homosexual", estamos pero que muy entretenidos. Es lamentable que un tema que afecta a un
sector de la ciudadanía y a derechos elementales recogidos en la Constitución, se esté utilizando como elemento de discordia o arma arrojadiza desde la política y la religión contra ciertos sectores sociales o cívicos poseedores de una problemática que desde tiempo atrás requería un tratamiento legal para normalizar y regular su situación.


Claro que, la nomenclatura o definición tiene su importancia, porque "unión civil" y "matrimonio" -en mayúsculas como las letras de films de Dino de Laurentiis o Cecil B. de Mille- son términos diferentes jurídica y religiosamente.


Las cosas se sacaron de contexto, se superlativizaron y exageraron al punto de que la cuestión no es matizar el tipo de estatuts de la unión homosexual que tal vez posea un error léxico al llamársele "matrimonio" -es subsanable y 'pecatta minutta' en el fondo- sino las respuestas de políticos y religiosos conservadores. El remedio -furiosas reacciones- fue peor que la enfermedad -la ley de uniones homosexuales-. Las declaraciones de Ana Botella -¿ya no recuerda la Legionaria de Cristo cómo osó visitar al colectivo homosexual en plena campaña electoral para conseguir votos?-las palabras injuriantes de cierto cardenal italiano, las despectivas y discriminatorias negativas a casar a homosexuales por alcaldes del PP aludiendo "objeción de conciencia" y las palabras humillantes de alcaldes catalanes del PP calificando al homosexual de "tarado mental" entre otras -acertadamente reaccionó Piqué expulsándoles del partido-; muestran odio, rencor, venganza, resquemor, talibanismo político-religioso, fanatismo ideológico-dogmático, escasa sensibilidad y nula comprensión hacia un colectivo tan digno como cualquier otro cuyos miembros se hallan hasta en las altas esferas, donde nadie -ni el PP ni la Iglesia inclusive- está exento de tener en su seno algún homosexual: como Felipe del Baño, diputado del PP valenciano y ex asesor de Zaplana que reconoció públicamente su condición.


La Iglesia, en vez de cabrearse y alegar lo "natural" -como si no existiera en la naturaleza el hermafroditismo- y lo canónico o "divino", debería hacer contrición, actualizarse a los tiempos eliminando a los pederastas de toda su jerarquía, cesar en su acoso y derribo a los curas homosexuales, permitir el sacerdocio femenino y autorizar el casamiento general de curas y monjas. El PP habría de ser menos visceral, más solidario y tolerante, debiendo mirar dentro de si porque, sus militantes homosexuales estarán molestos con las reacciones del partido. Que 'haberlos haylos' y tenerlos los tiene, algunos saliendo a la luz valientemente. Si en el medievo la Inquisición ejecutaba por ideas y condición sexual y la Iglesia emprendía Cruzadas o los franquistas Tribunales de Orden Público torturaban a los homosexuales tras pasar éstos prisión en campos de concentración en la postguerra; hoy hay una nueva Cruzada moral diseñada por esos de los "Doberman" junto a inquisitoriales portadores de sotanas cuya visceralidad va en escalada. Demasiado ruido para pocas nueces. Al posible desasosiego y prisa del Ejecutivo ZP se respondió desde la Iglesia y el PP injusta e inmerecidamente de forma elevada a la enésima potencia.


Y todo porque, no es lo mismo "unión" que "matrimonio". Por un matiz, la que han armado algunos al más puro estilo fanático religioso talibán. Vaya, vaya, el PP y la Iglesia nos han salido integristas en pleno siglo XXI humillando y rasgándose las vestiduras. Da pena.


Josep Esteve Rico Sogorb
Escritor y periodista